CARNE BOVINA EN PARAGUAY

Compartir en redes
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on linkedin
Share on email

La carne vacuna, dentro de la economía paraguaya ocupa casi el 20% de las exportaciones del Paraguay, posicionándose como 6to. mayor exportador a nivel mundial.

La Plataforma Nacional de Carne Sustentable trabaja en la implementación de un Plan de Acción para mejorar el desempeño económico, social y ambiental de la cadena productiva.

Se ha seleccionado trabajar con este commodity por el impacto del mismo a nivel ambiental, económico, social y financiero en la región del BAAPA. Considerando como elemento clave el trabajo con productores de mediana y gran escala de la ganadería vacuna, buscando cambios transformacionales que garanticen el cumplimiento de políticas y regulaciones ambientales en el país; animándolos a adoptar mejores prácticas que favorezcan la conservación de las funciones del ecosistema, incluyendo la biodiversidad para garantizar la sustentabilidad de la producción a largo plazo.

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PRODUCTIVO

La ganadería vacuna es una actividad muy tradicional en Paraguay y ha asumido un importante papel dentro de su economía en la última década con un crecimiento de 46,3 % en el hato ganadero. La participación ganadera en el PIB nacional es de 5% con tendencias a elevarse.

El crecimiento en la producción de carne bovina en Paraguay ha sido significativo en los últimos años, debido a la mejora sustancial de la genética animal, lo cual ha permitido la entrada a nuevos mercados, la venta de los productos cárnicos de exportación a mejores precios y la exportación, incluso, de animales en pie.

La cantidad de carne exportada en el 2016 ha alcanzado valores de Peso de Embarque de 271.261 Ton., Peso de Carcasa: 383.183 Ton., con valores de 1.121.906.000 U$D y exportación a 55 mercados.

La ganadería paraguaya, ya sea esta, intensiva, semi-intensiva o extensiva, se caracteriza por desarrollarse sobre campos naturales o pasturas implantadas, otorgándole características especiales a la carne en su sabor, que le permiten oportunidades de mercado que pueden ser aprovechados. Si bien existen prácticas de engorde a corral o “feedlot”, estas aún son muy poco utilizadas.

La producción se clasifica en ganadería en tradicional y empresarial, la primera está constituida por las estancias localizadas en las antiguas zonas de praderas naturales y humedales que, por lo general, son sistemas de producción tradicional extensiva con baja productividad; la segunda se caracteriza por incluir técnicas de manejo más avanzados e innovadores, constituyendo el sector más dinámico de la ganadería bovina del país.

La distribución aproximada del hato ganadero vacuno a nivel nacional corresponde al 60% en la Región Oriental y 40% en la Región Occidental o Chaco. En la Región Oriental, los Departamentos que concentran la mayor cantidad de ganado vacuno son San Pedro, Concepción y Amambay, llegando al 44 % del total de cabezas de vacunos de la Región Oriental. En la Región Occidental, la mayor cantidad se encuentra en el Departamento de Presidente Hayes, representando un 52 % de la región.

Fuente: https://greencommoditiesparaguay.org/carne/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *